Abril 2004
01-04-2004.
Comenzamos el mes de abril con tiempo desapacible y con la esperanza de que la
Semana Santa presente un aspecto diferente. Mientras tanto voy a ampliar la Galería Fotográfica
con
una antigua instantánea que no tiene desperdicio. Además de las personas que
muestra se puede apreciar al fondo uno de los desaparecidos negrillos que había
en la Plaza de la Iglesia. Aprovecho para volver a pedir que repaséis vuestras
viejas fotos para ver si en alguna de ellas se puede apreciar el también
desaparecido molino de viento del tío Higinio.
No hay
demasiados animales venenosos en nuestro entorno. Uno de ella es la
escolopendra. Este arácnido de la familia de los ciempiés es bastante abundante
pero no es fácil verlo si no es buscando bajo las piedras. El ejemplar de la
fotografía es de los mas grandes que yo he visto pues alcanza cerca de los diez
centímetros de largo. Aunque tiene dos apéndices caudales que pueden parecer los
quelícero para inocular el veneno, verdaderamente son utilizados a modo de
antenas y es con las mandíbulas con las que inyecta las toxinas con las que mata
a sus presas y predigiere sus tejidos antes de absorberlos. Su picadura es muy
dolorosa, parecida a la de el alacrán, pero es muy difícil que se produzca si no
se manipula agorándola. Además solamente sale de su escondrijo bajo las
piedras durante la noche. Yo solamente conozco un caso de una mordedura.
Inexplicablemente el animal se hallaba escondido entre las sabanas de una cama.
02-04-2004.
Entre las muchas marchas senderistas que se celebran por la zona está la de
Fermoselle. La organiza la Asociación de Tamborileros de dicho pueblo zamorano.
De ella es miembro nuestro paisano Paco Pucheros. A ver si este año podemos
acompañarlo.
05-04-2004.
Poco a poco las calles se van llenando de los coches de numerosos paisanos que
regresan a pasar las vacaciones de Semana Santa.
06-04-2004.
Los responsables de la construcción de los nuevos caminos se adelantan a la
AJCdC plantando árboles en diferentes lugares. La Consejería del Medio Ambiente
de CyL les obliga a repoblar en compensación a los más de quinientos robles que
las máquinas abarrancado para realizar las diferentes obras. Desgraciadamente la
mayor parte de los nuevos árboles son vulgares chopos. Este árbol no se puede
considerar realmente autóctono ya que, aunque hay bastantes en Las Vegas y en
Los Cahozos, todos ellos fueron plantados para la extracción de madera. (Los
actuales bancos de la iglesia están construidos con madera de los que fueron
talados en las Vegas. Luego se volvieron a plantar, pero un desaprensivo -del
que todos sospecharon- los quemó y allí solamente han quedado unos pocos).
Por un momento pensamos que parte de los chopos serían plantados precisamente en la zona del valle del Puente del Cacho elegida por la Asociación Juvenil para celebrar la anunciada fiesta del Día del Árbol. Pero, gracias a la rápida mediación del señor alcalde se pudo impedir tal desatino. Finalmente los trabajadores de los caminos plantaron unos diez fresnos y un sauce llorón al lado mismo del puente y, además, utilizaron su máquina retroexcavadora para preparar los hoyos en los que se plantaran el resto de los árboles el jueves.
07-04-2004.
Esta noche se celebra en el bar Saboy una sesión de magia presentada por el
ilusionista portugués Silvani. Ya hace años que nos
visitó para ofrecernos sus trucos. No asistió mucha gente
pero la velada fue entretenida, haciéndonos recordar aquellas noches de
circenses y húngaros que reunía a gran parte del pueblo en el salón de José
Manuel o en alguna destartalada carpa instalada en el Juego de Pelota.
08-04-2004.
El Día del Árbol se ha celebrado con gran éxito. Nos hemos reunido en torno a
doscientas personas. La plantación se ha realizado por grupos y en los rostros
de los participantes se podía ver la ilusión con la que se realizaba esta
agradecida tarea. La cantidad de árboles no ha sido
demasiada. La AJCdC no contó con que la petición para repoblar ha de hacerse a
los organismos oficiales competentes con un año de antelación. Debido a ello han
tenido que buscar los retoños en nuestro mismo pueblo para tenerlos preparados
en macetas hasta el día de hoy. Se consiguieron más de treinta fresnos y algunos
arces y espineros.
Tras la plantación de los árboles, los miembros de la AJCdC se encargaron de repartir las humildes viandas preparadas para la comida y continuó la fiesta con diferentes actividades lúdicas: tiro de la cuerda, juego del pañuelo, tiro al palancón...
10-04-2004...
12-04-2004...
18-04-2004.
Por fin se realizará la Marcha por nuestro río. La organizará la Asociación
cultural Doña Gabina. Este año el recorrido partirá desde Portocarros hasta el
puente del Cacho. Pongo un esbozo del cartel:
19-04-2004.
Este año la primavera no termina de transformar el paisaje. Los robles están
tardando en vestirse de hojas. Solamente algunos más tempraneros comienzan tener
ese color verde claro de los primeros brotes. Son siempre los mismos y la gente
del campo los conoce perfectamente. El de la
fotografía se halla en el camino de Vitigudino, cerca de la carretera.
23-04-2004.
Como en años anteriores el Día de la Comunidad de Castilla y León pasa sin pena
ni gloria. Bien es sabido que en nuestro pueblo sino hay misa no hay fiesta.
24-04-2004.
Por fin hace un día verdaderamente de primavera. La temperatura ha subido tanto
que se puede andar en mangas de camisa.
25-04-2004.
Solamente Sebastián, mi hija Julia y yo hemos acudido a la marcha que, como
anuncie, organiza en Fermoselle la asociación de tamborileros de de ese pueblo.
De ella es miembro Paco Pucheros, que reparte su corazón entre ambos
paisanajes y que hoy derrochaba energía en la preparación de las diversas
actividades.
La marcha partió del pueblo por un camino que nos traslada hasta el valle del regato de Los Valcuevos. Una senda, utilizada antaño para el trasporte en burro de las aceitunas de los numerosos olivos dispuestos en los bancales, discurre en paralelo al arroyo. Actualmente son pocas las propiedades que se siguen cultivando
.. Además antiguos incendios terminaron con aquellos que no estaban limpios de maleza. Los restos de sus troncos retorcidos sobresalen aun entre los carrascos, quejigos, jaras, zumaque y otras plantas silvestres que han ocupado su lugar. En lo alto de las laderas poderosos farallones se alzan majestuosos mientras descendemos hasta los arribes del Tormes. Aquí cerca del puente de la Cicutina, el paisaje se torna aun más salvaje cuando alzamos la vista hacia las escarpadas laderas entre las que discurre la escasa agua que deja escapar la imponente presa de Almendra. Hace años Manolo Zapatero y yo recorrimos toda esa zona desde Ambasaguas, en Villarino, hasta la citada presa en una durísima jornada que relaté en su momento. Llegamos hasta la antigua carrera de Trabanca y tras comer una naranja obsequiada por la organización, retornamos al pueblo por una pista más moderna y mejor acondicionada aunque de menor belleza pues discurre por zonas menos salvajes.
Durante el trayecto los miembros de la Cruz Roja se hicieron acompañar de un burro en previsión de la necesidad de trasladar a alguna persona que se lesionase o desfalleciese por el calor. Desgraciadamente fue el pobre asno el que sufrió el peor de los percances. En una de los huertos por las que pasamos, un pequeño arroyo debía ser sorteado pasando por una estrecha puente. El animal se negó a hacerlo y los inexpertos guías intentaron engañarlo tapándole los ojos. Pero cuando se hallaba en medio del regato, resbaló y cayó hasta el agua. La altura era de metro y medio, pero la estrechez del arroyo, encauzado entre paredes, provocó que el pobre animal se partiera una pata. Los pocos que nos hallábamos cerca intentamos levantarlo pues pensamos que no estaba lesionado pero finalmente desistimos en el intento y continuamos la marcha ya que el resto de la gente nos sacaba más de media hora de camino. Más tarde nos enteramos de que se comprobó la gravedad de la fractura y el noble animal tuvo que ser sacrificado. Grabé con mi cámara el momento en que se produjo el accidente, el cual nos pareció cómico en un primer momento, pues, viéndolo desde lejos parecía que la altura de la puente era menor. Algún día, cuando tenga tiempo de preparar la página para subir videos, lo pondré aquí......