01-08-2001.
Ahora le ha tocado a nuestro pueblo. Hacia muchos años que no se producía un incendio. El último que recuerdo fue hace unos siete años en Valle Oscuro producido por un rayo. Hoy, alas seis y cuarto de la tarde ha comenzado a arder el campo. Las primeras llamas se originaron por causas desconocidas -tal vez una imprudencia o, lo que es peor un atentado contra la naturaleza- en la zona del río en torno a los Pontones de los Cascajales. Inmediatamente y empujado por el fuerte viento el fuego fue ascendiendo por hacia el Teso del Hombo. Aquí fue imposible impedir que las llamas atravesaran la carretera. A unos metros de allí se encuentra el refugio donde Bernardo el Conductor se pasa la mayor parte del día cuando viene al pueblo. El fuego entró inmediatamente en el recinto y solamente respetó la pequeña casa y la cochera donde guarda el tractor. El resto -un pequeño cobertizo con paquetes de paja, algunos frutales y cepas, la leña, un viejo Seat y los setos que rodeaban toda la finca- quedo totalmente abrasado.
Los medios contra incendios llegaron con celeridad y la gente del pueblo acudía hasta el fuego. Pero el viento era muy fuerte e impulsaba las llamas hasta el Rodeo, El Verdugal, Las Centeneras.....Con gran esfuerzo se consiguió salvar el Sierro e impedir que se quemara la zona de Las Vegas. Finalmente se extinguió el incendio ya entrada la noche aunque zonas como Los Peñazos continuaron ardiendo espectacularmente varias horas más, aunque sin la posibilidad de extender las llamas fuera de la zona ya quemada.
02-08-2001. Por causa del incendio de ayer
se anularon las actividades programadas para ese día por la organización de la
Semana Cultural.
En el día de hoy comienzan las fiestas a las cinco de la tarde y un jolgorio de chicos y mayores efectúan un pasacalles con el fin de animar el ambiente y de paso se venden tiras para una rifa con el fin de ayudar a sufragar los gastos de las diferentes actividades.
A las 9,00 Tomás Rodríguez imparte su charla-recital sobre la poesía en el mundo del toro con un éxito casi sorprendente dada la falta de costumbre de nuestra gente en asistir a este tipo de reuniones.
. A continuación Javi Pardal, su hermano Ramón, Manolo Zapatero, Mari la de Toño, y Jose el de Paco Churra escenifican una original parodia titulada "32 maneras de llevar el palo". En ella mediante un peculiar desfile se van ofreciendo consecutivamente distintas utilidades que se le pueden dar a un simple palo, desde el de arrear las vacas hasta el de vara judicial o bastón de mando. El éxito estaba asegurado y la gente disfruto, especialmente con los usos más tradicionales: varear la bellota o la lana, arrear el ganado, limpiar el arado con la enrejada. El desfile se fue ilustrando con unos sencillos pareados declamados por Tomás el de la Julita.
La velada continuó con la escenificación del conocido cuento de La Ratita Presumida en la que participaron casi todos los niños del pueblo y termina con un divertido sainete en el que intervienen Ramón, Mari, Javi, Manolo, Marce, Visi.....en el que se parodia una extraña boda con el que se divierte la gente pese a su corta duración.
03-08-2001. Se celebra el "IV Festival
de la Canción Popular de Cabeza del Caballo".13 fueron los
participantes.......
04-08-2001. La sesión de Astronomía -que no
de Astrología como por error se había anunciado en los carteles- reunió a
bastantes personas en el Teso el Molino. Sin embargo aunque se intentó hasta el
último momento no pudimos contar con un entendido en el mapa celeste que nos
ilustrase sobre la distribución de las estrellas en el firmamento. Pese a ello
contamos con dos pequeños telescopios y varios prismáticos que nos permitieron
entretenernos mirando a la luna e intentando ver las constelaciones.
05-08-2001. Después de misa se entregan los premios a las fotografías
mejor clasificadas en la exposición que de las mismas se mantuvo desde el día
1 en el salón del Ayuntamiento......
A las ocho de la tarde un vistoso pasacalles recorre todo el pueblo animado por tamborileros llegados de todo el contorno........
06-08-2001.
Un
nuevo incendio se declara en Pereña en el Duero cerca de la ermita.
07-08-2001
.
El
día de hoy se conocerá siempre como uno de los mas tristes para los amantes de
nuestro campo y de los mas duros para los ganaderos que viven se su trabajo en
él. Hacia las dos y media de la tarde se inicia un incendio en Barruecopardo,
exactamente
en el mismo lugar que el que se produjo en el día 31 de Julio y que arrasó mas
de 3000 hectáreas en la Ribera. Aquel día el viento soplaba desde el Este -es
decir Serrano- y las llamas se dirigieron a gran velocidad hacia el Duero.
Desgraciadamente para nosotros hoy el aire venía de poniente- de Abajo- y
con la misma fuerza que el otro día. Rápidamente el frente del fuego avanzaba arrasado
la mayor parte del termino del Milano y amenazando adentrase en el
mismo casco urbano. Algunos nos dirigimos hasta allí y comprendimos que pronto
el peligro llegaría a Cabeza del Caballo. Avisamos al pueblo por teléfono pero
sólo algunos se dieron cuenta de la magnitud de la catástrofe y comenzaron a
recoger el ganado y a prepararse para cortar el incendio. Sin embargo incluso
para éstos la velocidad con que se propagaban las llamas era superior a la de
las tareas que eran necesarias para recoger el ganado y salvar las naves que se hallan
situadas en el campo. Cuando nos quisimos organizar para luchar contra el
fuego este ya se hallaba cerca de la Puente Piedra. La velocidad con la que se
propagó era enorme. Varios ganaderos sacaban a sus vacas o a sus ovejas
huyendo literalmente entre las llamas. Santiago de la Magdalena trajo sus ovejas
desde el cruce y, a duras penas consiguió adelantar el frente de las llamas y
meterlas
en la zona que se había quemado el día 1. Alfredo Tejero y Alfredín quedaron
atrapados en el río en la zona de Cazo Luengo y se vieron
obligados a permanecer entre los bayones junto a sus ovejas mientras las llamas
pasaban a su lado y sobre sus cabezas, aguantando a duras penas el sofocante
humo que los rodeaba por todas partes pensando que, como relataron
posteriormente, ése era el último día de sus vidas . Chago de la Sido y Víctor,
pese a comenzar a trabajar inmediatamente, se vieron desbordados pos las
tareas: rodear la cortina donde se hallaban las ovejas con varias vueltas de
arado para hacer un cortafuegos, ir hasta el Cruce para sacar del prado a sus
dos caballos con la confianza de que estos saben huir del fuego y finalmente
recoger sus mas de cien vacas que se hallaban pastando en Las Vegas. A esta
última tarea llegaron con el tiempo justo y consiguieron a duras penas
rescatarlas llevándolas entre el espeso humo y las llamas pasándoles los
talones hasta las parcelas de Valderrodrigo. Los hijos de Juanito de la
Tila se buscaban entre sí desesperadamente intentando llegar hasta las vacas
que tenían encerradas en un prado en Valdeleje. Cuando llegaron el prado ya se había
quemado pero, afortunadamente, la gente de Valderrodrigo que estaba haciendo cortafuegos
en las zona del Molino del Ran, consiguieron rescatarlas en el último momento
ya que el ganado se negaba a salir del cercado. Algo parecido les ocurrió a los
hijos de la Ricarda, dándose la circunstancia, además, que José Rata, al que
supongo que todos conoceréis y que suele ayudar a la familia, se fue antes que
los demás a buscar el ganado y cuando el fuego llego a la zona donde se
suponía que tenía que estar nadie lo encontraba. Finalmente fue rescatado
junto con las vacas casi a la desesperada por Alipín- el pequeño de los
hermanos- cuando el fuego los estaba rodeando.
Cayo y Juanmari de Arcadio tienen una nave en la zona de El Cacho. Tuvieron el tiempo justo para arar su contorno con la ayuda del tractor oruga de los servicios contra incendios. Pedro de la Matea se lanzó a buscar sus ovejas en Valdelobos cuando ya el fuego estaba llegando allí y pese a las advertencias de otros vecinos se empeñó en sacarlas y las llevó hasta el molino de David en cuyas lastras se refugió teniendo que ser rescatado por e helicóptero de Protección Civil totalmente rodeado de las llamas y el humo. (Aclaración a 14-08-2001: Ésta es la segunda versión escuchada el día del incendio. La primera fue que a Pedro se le había sacado con un helicóptero desde una charca donde se hallaba sumergido en el agua. La tercera ha sido que fue rescatado por Joaquín. Ahora os voy a transcribir la versión de los hechos según su protagonista, es decir Pedro: "Baje buscando las ovejas cuando ya el fuego estaba muy cerca. Conseguí juntarlas al lado del Molino de David cuando las llamas alcanzaban una altura enorme. El peor momento lo pasé cuando se llenó todo de humo y parecía que era de noche. En ese momento no sabía donde habían ido las ovejas y, además, notaba que el humo no me dejaba respirar. Entonces me agache y metí la cabeza en un hueco entre dos peñas al lado del río y así conseguí aguantar hasta que el fuego se fue alejado hacia arriba. Luego me senté en la puente que separa el canal de la presa de Vegallana a esperar que pudiera sacar las ovejas de allí. Entonces escuché voces y vi que se acercaba hacia mí Joaquín, una persona alta que es familiar suyo y un Guardia Civil. Me intentaron convencer de que me fuera con ellos y les dije que me iría cuando pudiera llevar el ganado. Finalmente me fui hacia el pueblo, hasta donde estaba la gente y vi como me recibían como a un resucitado. Me extraño que me preguntaran por si ya se me había secado la ropa y luego comprendí que era debido a una falsa noticia en la que se decía que un helicóptero me había rescatado del interior de una charca. En ningún momento vi a ningún aparato de estos mientras estuve en el río. No comprendo como se ha armado tanto alboroto aunque la verdad es que lo pasé mal cuando se hizo como de noche y el humo no me dejaba ni respirar ni ver donde estaban las ovejas." Esto es lo que me ha contado Pedro -la trascripción no es literal- y, aunque no he hablado con Joaquín, sé que éste se comportó como un valiente lanzándose en busca de nuestro paisano meciéndose entre las llamas y el humo dirigiendo a quienes le acompañaban por una zona que él conoce bien. También me han contado que algunos Guardias no tuvieron el arresto suficiente como para acompañar a Joaquín, lo cual nos da una idea de lo peligroso que fue este terrible incendio que ha arrasado una gran parte de nuestro pueblo.)
Ya al atardecer, Julio el Electricista y Chago de la Sido acompañaban a los bomberos para enseñarles el camino que llega a la fuente de Los Cotorros. En aquella zona el fuego alcanzó su mayor virulencia y fueron rodeados por las llamas. Los bomberos y Chago lograron huir adentrándose con el camión en la zona ya quemada, pero Julio optó por huir hacia la carretera teniendo que correr, a sus setenta y tres años, más de un kilómetro con el miedo en cuerpo hasta que llegó a don de se hallaba el resto de la gente esperando hacer un cortafuegos para salvar el otro margen de la carretera. Desgraciadamente fue imposible conseguir esto último y las llamas continuaron arrasando la vegetación avanzando hacia Valderrodrigo por un lado y hacia Valsalabroso por otro. Algunas zonas continuarían ardiendo durante toda la noche y hasta la mañana siguiente no se consiguió controlar el peligro que hubiera supuesto un cambio en la dirección del aire.
En resumen, las llamas, después de quemar más de la mitad de El Milano entraron en el término de nuestro pueblo por La Peña el Costal y fueron arrasando sucesivamente: Mata Cortá, Las Casitas, Cabaño Manzá, El Bardialón, Los Cotorros, Maja Vieja, Valdelobos, La Mata el Barceo, El Valle la Vega. Pasó la carretera por La Palla, La Sisona, Los Gaiteros, Las Castilleras, Valdelascabras, El Bardial de las Eras, Las Cabañitas, Las Cotorrinas. El río fue cruzado por la Puente Piedra y Vegallana y el fuego avanzo por La Matita El Milano, Los Cascajales, Las Regalgas, El Valle Murioelhombre, El Teso el Corral, Valdefuentes, El Piconito, La Canaliega, Los Peñazos, El Hombo, El Rodeo, La Mata los Trillos, La Majá La Peña, Los Escalones, La Aguzaera. En el margen izquierdo del río se quemo: La Cañá, La Espinera, El Nieto, El Sierro, El Regato Los Haces, El Castillo, Las Vegas y Valdeleje. Hacia el Oeste las llamas aun se desplazaron en contra del aire por toda la ladera del molino de Lucas, La Mata El Molino, La peña del Salto, Vegamora ,Las Bozas, Pozo Negro, El pozo El Saz, Los Bracitos y Portocarros. En total ardería mas de mil hectáreas de arbolado, monte bajo, pastos y rastrojo. A corto plazo los grandes perjudicados han sido los ganaderos ya que precisamente la zona quemada corresponde al la hoja y la rastrojera apenas se ha abierto hace cuatro días. Pero a largo plazo el daño más importante es el causado a los miles de robles, muchos de ellos centenarios que se perderán para siempre.
08-08-2001.
Se reaviva el
incendio de ayer como consecuencia de algún rescoldo mal apagado.
Inmediatamente, tanto el reten de bomberos que ha permanecido en el Cruce, así
como gran cantidad de vecinos acudimos hasta La Puentepalo muy cerca de la cual
se conseguimos sofocar las llamas.
Por la tarde vemos como una gran columna de humo surge desde el Duero. Esta vez en Portugal. Mas tarde nos cuentan que tambien ha habido un pequeño incendio en Masueco .
09-08-2001.
Pese a que ayer se insistió en dejar bien apagado el fuego en la Puentepalo, de
nuevo hoy hay que acudir a apagarlo quemándose apenas una hectárea gracias a
la rápida intervención de los bomberos, de la gente del pueblo y la favorable
dirección del viento.
Sin embargo sigue ardiendo la orilla portuguesa del Duero, se abre un nuevo frente en Fermoselle y los bomberos extinguen con celeridad un nuevo incendio en Aldeadávila
( Como veis esta es la crónica de un desastre anunciado. Yo me lo temía al principio del verano pero nunca creí que nos tocara tan cerca. Hasta hoy no he tenido ni tiempo ni ganas de poner nada en la página. Los que vivimos aquí ya nos soñamos con helicópteros sobrevolando el pueblo para coger agua de la charca de Los Llanos. El paisaje es desolador y nos llena de tristeza ver como aquellos caminos que paseábamos orgullosos ahora nos llevan a un desolado desierto negro donde robles centenarios siguen humeando o totalmente calcinándose entre otros con sus hojas amarillas y pendiente de un hilo el que en la próxima primavera puedan volver a regenerarse.)
10-08-2001.
Durante tres días se desarrollaran las fiestas de verano de Fuentes de
Masueco. Hoy , a las ocho de la tarde se celebrara un partido de pelota en el
que se enfrentarán Paquito y Manolo (Los Galgos) contra Néstor y Plaza. El éxito
está asegurado ya que desde siempre este deporte ha sido el que más
aceptación ha tenido entre los naturales de Fuentes, hasta el punto de que
entre ellos se han destacado verdaderos campeones.
La velada de la noche se cerrara con una sesión de baile amenizada por José Luis Rodríguez, a la que, además de todo el pueblo de Fuentes, asistirá muchísima gente de Cabeza del Caballo, como ha ocurrido habitualmente en estas fiestas.
11-08-2001. Las fiestas de
Fuentes continúan con una gran sesión de baile amenizada por la orquesta
"Pensilvania".
12-08-2001. En el día de
hoy Fuentes continua en fiestas destacando entre los actos programados - a
parte de misas y rosarios-, la actuación del grupo folclórico de Cabeza del
Caballo y la actuación musical del inigualable Francisco "Chupaligas"
que deleito con su trompeta a todos los asistentes a la última velada de la
noche.
13-08-2001.
Las obras de abastecimiento de agua de la zona siguen su curso. Después
de que las máquinas escavadoras realizaran el trabajo de hacer las zanjas donde
no era necesario romper las peñas, ahora le toca hacer su trabajo a os
dinamiteros y en los últimos días se han comenzado a oír las explosiones de
los barrenos que se están efectuando en la zona del camino de Robléo.
Otros ruidos no habituales que se oyen son los de los helicópteros y las avionetas que diariamente recorren la zona en un intento, creo que desesperado, de prevenir nuevos incendios o descubrir a posibles pirómanos. Además diferentes vehículos de la Junta de C y L están controlando la zona donde se están efectuando las explosiones con dinamita parar realizar las zanjas de la conducción del agua, con el fin de poder controlar posibles incendios producidos por errores en el control de las mismas.
Mediante un pregón se convoca en el Ayuntamiento a todos los que se han visto perjudicados materialmente por los últimos incendios. Allí se les hace entrega de una instancia en la que se han de detallar los daños sufridos con el fin de solicitar algún tipo de ayuda a la Administración. Esperemos que se consiga algo pese a las declaraciones de los responsables de la Junta de C y L en el sentido de que "no se dará dinero para el fuego".
17-08-2001. La convocatoria a a la que
me refería el día trece a lanzado a recorrer los campos a gente de todas las
edades y condiciones. Se de personas que no se habían desplazado a ver sus
tierras, algunas de ellas totalmente abandonadas, desde hace más de treinta
años y estos días pululaban como apariciones teñidas del negro del tizne
de los escayabones en los lugares más apartados e inaccesibles, contando los
robles quemados con la esperanza de que la Administración les indemnice por los
daños producidos. Con esa intención se desplazaron los alcaldes de la zona
hasta Valladolid. La respuesta de la Junta de CyL ha sido la ya anunciada:"
No se dará dinero para el fuego". Solamente se han propuesto trasladar al
organismo competente el estudio para la posible concesión de créditos blandos
para los ganaderos perjudicado ( es decir: nada). Creo que los políticos ha
acertado en una cosa y errado en otra. Bien por no dar ni un duro por los árboles
quemados. Ello habría supuesto condenar a las brasas toda la zona
ya que siempre habrías algún desaprensivo que, teniendo sus árboles , ya sean
robles, olivos u otros frutales, abandonados o con la intención de
abandonarlos,
quemaría el monte para recibir la correspondiente indemnización. Imaginaros el
caso de Cabeza del Caballo o El Milano, lugares donde se está realizando
la concentración parcelaria y en los que no se les ha dado ningún valor a la
masa forestal. Mucha gente vería la oportunidad de que se les pagasen los
robles en el caso de que tuviese la intención de pedir la parcela en lugares ya
quemados o con poca cantidad de árboles.
Sin embargo creo que la administración si debería haber habilitado ayudas reales (no créditos que lo que hacen es endeudar aun más) para los ganaderos ya que creo que han sido los grandes perjudicados a corto plazo y no creo que ello animase a estos a quemar pastos pues con ello además quemarían el lugar donde guardar el ganado.
18-08-2001.
A amanecido lloviendo pero
creo que no será suficiente como para que se adelante la otoñada y la hierba sirva
de alivio para los ganaderos que han visto mermados los pastos por causa del fuego. Hablando de
incendios ya llevo perdida la cuenta de los que se han
producido en el Duero a una u otra orilla del mismo aunque los más importantes
han sido en Portuagal y en la zona de Pereña y Villarino.
19-08-2001. Durante estos días se han celebrado las fiestas de
Vitigudino.
Son los días de la Feria que antiguamente tenían una gran importancia para
todos los pueblos de la zona. Se entendía que en estas fechas se había
terminad de recoger la cosecha, se pagaba a los criados -el que tenía las
posibilidades de tenerlos- , se llevaba el ganado a la Feria o se iba a comprar
o cambiar . Pero en definitiva eran días de fiesta después del largas y duras
jornadas segando, acarreando, trillando, aventando y recogiendo el grano.
Se consideraba signo de haber realizado poco esfuerzo en no tener terminadas
estas tareas antes de la Feria y lo normal es que en las eras solamente quedaran
algún que otro pez de paja.
Este año se comenta que ha habido poco ambiente y que el ayuntamiento de Vitigudino ha realizado poco esfuerzo para animar una fiesta que los naturales de Vitigudino nunca han considerado como suya sino de las "aldeas", en contraposición al Corpus. Una prueba de ello es que, pese a la gran asistencia de público al recinto ferial, en éste casi no había ganado expuesto. Dice Chago de la Sido que si se hubiesen hecho pinchos morunos con los animales que había, no habría suficientes para las personas allí reunidas.
20-08-2001. A la escasez de pastos para el ganado se
ha sumado un riesgo que está condicionando la permanencia de las vacas en la
poca zona del río que aún se puede aprovechar: La gran cantidad de jabalís
que se desplazaban por la zona que fue arrasada por el incendio del día siete
se han visto obligados a buscar comida en la rivera entre los bayones y las
cañas de embudes. Al hozar entre estas últimas sacan a la
superficie sus raíces. Como supongo que sabéis el nombre de embudes es el que
se le da aquí a la Cicuta. Una sola raíz de esta planta puede matar a una vaca
y raro es el año en el que esto no sucede. Por ello los ganaderos que tienen su
ganado en el río recorren sus orillas al amanecer recogiendo en sacos los tubérculos
que los jabalís han desenterrado durante la noche, antes de que las vacas
comiencen a pastar.
De nuevo se nos quema el pueblo. Como nos temíamos después de los dos primeros incendios, la locura incendiaria del o de los inconscientes que están dejando la zona desolada, nos ha vuelto a regalar el triste espectáculo de ver como se queman cientos de hectáreas de nuestro campo. Hoy el fuego comenzó a las tres de la tarde en la zona de El Milano llamada Los Robledales, junto la raya de Cerezal y a unos 700 metros del Molino de Portocarros. Las llamas si iniciaron a escasos metros de la zona ya quemada el día 7. La dirección del viento en los primeros momentos parecía que haría avanzar el fuego hacia el Molino del Cura y el término de La Zarza de Pumareda. Antes de que llegara al río la rápida intervención de dos tanquetas de bomberos y de vecinos de El Milano y Cabeza del Caballo casi consiguió sofocar las llamas , sin embargo un repentino cambio en la dirección del viento en sentido contrario avivó de una manera espectacular el fuego y, para desgracia nuestra, éste cruzó la rivera por abajo del Molino de Portocarros y se introdujo en el cerrado de José María de la Abilia. Entonces comenzamos a temer que, aunque hacia menos viento que aquel día, se estaban dando las mismas circunstancias que habían favorecido la rápida propagación del fuego en el último incendio.
Y así fue. El aire continuó soplando de Abajo y el fuego ascendió por el cerrado de Manuel el Herrero y el de Tomás Pellejero; Continuó -quemando el margen derecho del río que se había librado el día 7- por los Bracitos, La Peña Los Murciélagos, Pozo Negro, Las Bozas. Vegamora, La Peña El Enriedo, Las Regalgas, El Corral del Cabrero, El Valle Las Campanas, Las Torrocillas, La Quebrá El Canto,El Molino de Lucas, La Puente Palo y, en los Barrocales terminó enlazando con lo ya calcinado anteriormente. Hacia Robléo y en contra del viento solamente llegó hasta Las Chamorras y El Piornal, pero desde allí y en dirección al pueblo se quemaron Las Tomillares -incluidos los pinares de Vicente Cantinero-, El Valle El Carro, Peña Sobrera, La Quebrá Los Espineros, Los Lanchales, Valledaires, La Fuente L a Vieja, El Nido La Cigüeña, El Valle La Cruz, El Valle Las Campanas, La Fuente Arriba. Finalmente las llamas llegaron al Teso El Molino junto a la casa de Graciliano. Allí se concentraron gran cantidad de vecinos y dos camiones de bomberos y, aprovechando la anchura del camino, se logró conseguir que el fuego no se acercase hasta el mismo pueblo.
Entonces y ya al atardecer los esfuerzos se centraron en impedir que las llamas llegasen a la carretera en la zona de La Majaita. Los medios de los servicios contra incendios, incluido un helicóptero y un hidroavión que habían estado trabajando toda la tarde, se volcaron en la zona de los Barrocales y consiguieron atajar el fuego antes de que entrase en Valle Oscuro. En esa zona se produjeron dos accidentes, ambos como consecuencia de las descargas de agua por parte los medios aéreos. En primer lugar un helicóptero lanzo su carga -unos mil litros-donde se hallaba Matías Cubano. Este fue arrojado al suelo al mismo tiempo que se derrumbaba una pared. La fuerza del agua le produjo enormes hematomas en el brazo y la pierna izquierdos, en el abdomen y el la cabeza siendo trasladado inmediatamente al ambulatorio de Vitigudino don de no se le apreciaron heridas graves pese a lo aparatoso del aspecto que presentaban en un principio. El otro accidente pudo ser importante. A causa de un error de calculo, el piloto del hidroavión lanzó entre cuatro y cinco mil litros de agua y volando a baja altura sobre uno de los camiones de los bomberos. Uno de éstos se hallaba manejando una manguera subido en la parte superior del camión y recibió un terrible impacto, quedando semiinconsciente. Fue trasladado inmediatamente hasta la carretera y permaneció inmovilizado hasta que llegó una ambulancia ante la sospecha de que se hubiera fracturado alguna vértebra . En un principio se temió lo peor ya que la fuerza con que cayó el agua fue tal que llegó a doblar parte de la fuerte chapa del deposito de agua del camión de bomberos. A última hora se comentaba que las heridas no habían sido especialmente preocupantes.
Las hectáreas quemadas han sido alguna más de cien el zona del Milano y Cerezal y mas de quinientas en Cabeza del Caballo. Pero la pregunta que nos hacíamos todos al final de esta triste jornada era: ¿Cuando y por donde comenzará el próximo desastre?
22-08-2001. En estos dos últimos días ha
habido varios rebrotes del último incendio que han sido rápidamente sofocados.
Además se han visto columnas de humo por la zona de Aldeadávila y de Almendra.
En el pueblo los comentarios se centran en todo tipo de elucubraciones a la hora
de buscar a los responsables -es decir irresponsables- de esta fiebre
incendiaria. Ya no se descarta ninguna hipótesis, incluida la de sean los
mismos trabajadores que viven de apagar incendios los que los produzcan.
Además la gente no comprende como los periódicos discrepan de tal manera a la hora de contabilizar el número de hectáreas quemadas-por cierto no sé por que siempre a la baja-. Tampoco comprenden por qué se ha dado una gran importancia al bombero herido- al que felizmente ayer le han dado el alta médica- y en ningún momento se ha hecho mención a las heridas que el agua le produjo a Matías Cubano en cuyo cuerpo se ven oscuros moratones y que se libro de graves heridas gracias a su enorme corpulencia, ni de la cantidad de gente del pueblo que se esforzó al menos tanto como los profesionales en luchar contra las llamas. Tampoco entendemos por qué cuando se refieren a nuestros pueblos nos "globalizan" dentro de la comarca de lo que quieren vender como Los Arribes, cuando deberían saber que pertenecen a la comarca histórica de La Ramaje ría cuyo paisaje, la forma de explotar la tierra e incluso el hablar y vivir de sus habitantes no tiene nada que ver con La Ribera. Supongo que es el mismo desconocimiento que les lleva a poner constantemente Cabeza "de"Caballo en sus titularas. Pero lo que ya colma nuestra paciencia es que tengas que leer las declaraciones de los responsables del medio ambiente de la Junta de C y L ( seguramente desde sus agradables despachos con aire acondicionado) en el sentido de que "la zona quemada tiene escaso valor ecológico" cuando lo mínimo que deberían saber es que esa bella ave que es la Cigüeña Negra que quieren hacer la Reina de Los Arribes, se alimenta diariamente en la zona calcinada estos días.
25-08-2001. En estas fechas se celebran las fiestas de
Aldeadávila. En los últimos años se ha convertido casi en una tradición para
la gente de nuestro pueblo asistir a los encierros y las resto de los
entretenimientos que este pueblo se puede permitir gracias a las enormes
cantidades de dinero que anualmente recibe de Iberdrola como consecuencia de la
instalación en su termino municipal de la Central Hidroeléctrica que lleva su
nombre. Ayer es uno de los días con más asistencia de gente debido a lo que
para unos se ha convertido en una obligación y para otros una excusa :llevar a
los niños a ver el desfile de carrozas. Este año este último se vio deslucido
por un apagón que duro casi dos horas y que fue motivo de los consiguientes comentarios
jocosos estando tan cerca de una de las mayores zonas de producción eléctrica
de España.
Los asistentes al encierros dicen que, al igual que ya ocurriera algún día en el año pasado, Abel el de la Domi se ha convertido en protagonista recortando a los toros espectacularmente y en solitario haciendo gala de su agilidad pero ,tal vez, arriesgando más de lo necesario.
26-08-2001.
Los días
comienzan a anunciar el fin del verano. Por la noche refresca y durante el día
la alternancia de momentos nublados con otros de repentino calor hacen prever
que terminarán produciéndose tormentas. Esto ocurrió anoche y, aunque no fue
de gran intensidad y se produjo a gran altura, los rayos iluminaron el cielo
durante varias horas y cayeron algunas gotas. También en algunos momentos nos quedamos
sin energía eléctrica y la falta de luz en las calles produjo la consiguiente
alegría de los rapaces que jugaban en la mismas.
28-08-2001. Continúan las tormentas y cae algún que otro charpazo. El
agua al mezclarse con la ceniza del campo quemado inunda el pueblo de un
característico olor. Muchos robles enseñan algunas de sus ramas rebrotadas con
un verde clarísimo entre el amarillo de sus hojas abrasadas. También a las
pequeñas bardas parece que les ha llegado una tardía primavera y enseñan sus
retoños sobre el negro suelo. Esto nos da esperanzas de que el campo se puede
recuperar del fuego, pero al mismo tiempo vemos con tristeza que otros robles no
despiertan de sus heridas. Habrá que esperar a los meses de Abril y Mayo para
saber cuantos se perderán definitivamente.
31-08-2001. Termina el mes y para muchos de nuestros paisanos
finaliza el periodo de vacaciones. La mayor parte se han ido marchando a lo
largo de la semana y los que quedan se irán durante el fin de semana. Algunos
tal vez no puedan volver hasta el año que viene pero otros se esforzarán para
venir a Las Madrinas.
Los que seguimos aquí tendremos que comenzar habituarnos a realizar las tareas cotidianas y a ver el pueblo un poco más vacío. Los días ya se notan mas cortos y la gente comienza a recogerse en sus casas pero aun se ven por aquí y por allá pequeños corros de personas al serano.
En el campo es curioso como las ovejas se esfuerzan por buscar comida en las tierras quemadas, y la encuentran: El fuego paso a mucha velocidad por el rastrojo y quemó toda la paja pero gran parte del grano ha quedado entre la ceniza y el ganado lo busca afanosamente. Antiguamente, cuando la penuria económica señoreaba por estas tierras, se hacia un sucedáneo del café a base de achicoria y cereales tostados. Estos días la gente dice socarronamente que las ovejas se alimentan de día pero se pasan la noche en vela.